sábado, 21 de diciembre de 2019

DEBERES PARA VACACIONES
(1ESO)

Tal y como os indiqué en clase, estas vacaciones tenéis dos tareas:

1ª Repasar los siguientes conceptos:

    - Los elementos de la narración: el tiempo y el espacio.
   

                                      


    - Clases de palabras: los determinantes y los pronombres. Repasad los esquemas.
      - Los signos de puntuación: los dos puntos. 
      - Escritura de los números cardinales y ordinales hasta el 30.

2ª Estudiar los verbos:

      - Los tiempos simples (Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple,  Condicional      simple y Futuro simple) de los verbos amar, beber y vivir.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   Además, os recuerdo que también hay un libro de lectura obligatorio en el segundo trimestre, 
 El pan de la guerra. Es una novela de la escritora canadiense Deborah Ellis, publicada en el año 2002. En la investigación previa a escribir este relato, la autora pasó varios meses entrevistando a mujeres y niñas en los campamentos de refugiados en Pakistán y Rusia. Otros libros de esta autora son, por ejemplo, El viaje de Parvana, Ciudad de barro o Mi nombre es Parvana, entre otros.
   


viernes, 20 de diciembre de 2019



LA LITERATURA: LA OBRA LITERARIA EN VERSO
DEBERES PARA VACACIONES
(2ESO)


 Os presento una secuencia de actividades para aprender las características que definen a la obra literaria en verso, la lírica o poesía. Todos sabemos reconocer un poema y distinguirlo de una novela o de una obra teatral. En un poema tenemos una serie de líneas (versos), con una determinada medida (número de sílabas). Estos pueden rimar o no (coincidencia de sonidos al final de cada verso) y se agrupan, normalmente, en estrofas.

  Cuando pensamos en poesía, siempre la relacionamos con la expresión de sentimientos amorosos. Pero no, la poesía puede tratar de cualquier tema  y tener cualquier estructura. Fijáos en este caligrama, compuesto con el poema  Oda a la tristeza de Pablo Neruda. 




 1. La primera actividad que os planteo es que veáis estos tres vídeos que forman parte del proyecto "Amamos la poesía" llevado a cabo por la Real Academia Española (RAE) y la editorial Condé Nast Think, con el objetivo de difundir la poesía española e hispanoamericana. En estos vídeos actores y artistas de prestigio recitan ante la cámara un poema. Espero que os gusten.






      
«La forma de querer tú» de Pedro Salinas por Jaime Lorente


«Yo» de Jorge Luis Borges por Jorge Drexler


«Si me quieres, quiéreme entera» de Dulce María Loynaz por Rozalén y Beatriz Romero


  Una vez vistos estos vídeos, entramos en materia. Vamos a recordar cómo medir los versos de un poema, analizar su rima y su combinación en estrofas.

2. La medida de los versos

Medir un verso consiste en contar el número de sílabas que tiene.

     Ej:   es-del-vi-gor-del-a-ce-ro ______ 8 sílabas.

Al medir los versos hay que tener en cuenta la palabra final:

• Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.

• Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

.Si el verso termina en palabra llana, no se modifica el número de sílabas. 

Ejemplo:

U- na es- tre – lla en –el – cie – lo – de O – ri –ón    10 + 1 = 11 (aguda +1)

del – es – pa –cio a - zul – e –léc – tri – co                 9 – 1 = 8 (esdrújula -1)

A veces, la medida del verso se ve alterada por otros recursos que puede emplear el poeta: la sinalefa, el hiato, la diéresis y la sinéresis. Para saber en qué consisten estos recursos debéis realizar dos tareas:

 1ª Leer la explicación de la pág. 87 del libro de texto (Tema 3)
 2ª. Ver el siguiente vídeo explicativo:



Como ya habéis visto en el vídeo , según la medida,  distinguiremos entre versos de arte mayor y versos de arte menor.

• Cuando los versos tienen hasta 8 sílabas, son versos de arte menor.
• Cuando los versos tienen más de 8 sílabas, son versos de arte mayor.


Por último, los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:

VERSOS DE ARTE MENOR
VERSOS DE ARTE MAYOR
Bisílabos - 2 sílabas
Eneasílabos-  9 sílabas
Trisílabos - 3 sílabas
Decasílabos-  10 sílabas
Tetrasílabos - 4 sílabas
Endecasílabos-  11 sílabas
Pentasílabos - 5 sílabas
Dodecasílabos-  12 sílabas
Hexasílabos - 6 sílabas
Tridecasílabos 13 sílabas
Heptasílabos - 7 sílabas
Alejandrinos- 14 sílabas
Octosílabos - 8 sílabas
Pentadecasílabos- 15 sílabas


  Actividad:

    Completa la siguiente tabla para analizar el poema de Federico García Lorca:



Verso
Número de sílabas
Arte mayor o menor
Nombre del verso
Amparo



¡Qué sola estás en tu casa,



vestida de blanco



oye los maravillosos



surtidores de tu patio



y el débil trino amarillo



del canario.



Por la tarde ves temblar



los cipreses con los pájaros,



mientras bordas lentamente



letras sobre el cañamazo.





3.     La rima

           La rima es la repetición total o parcial de sonidos en dos o más versos tras la última vocal acentuada.

          -Los versos que riman entre sí se nombran con las letras del abecedario a,b,c (si son de arte menor)  A, B, C… (si son de arte mayor).

          -El verso que no rima con ningún otro del poema, se llama verso libre y se señala con un guion (–).


           La rima en los versos puede ser de dos clases:

          - Rima consonante: cuando en la rima coinciden todos los sonidos (consonantes y vocales) tras la última vocal acentuada.   Ejemplo: maleta – chaqueta – camiseta

          - Rima asonante: cuando en la rima solo coinciden las vocales, tras la última vocal acentuada. Ejemplo: casa – ala – cara  /  peine – aire- baile


            Ejemplo:   1º Deja, niño, el salinar.____________ a
                              2º del fondo y súbeme el cielo _______ b
                              3º de los peces y en tu anzuelo, ______ b
                              4º mi hortelanita del mar.__________ a

            En este extracto del poema de Rafael Alberti, "Elegía del niño marinero",  riman en consonante el 1º con el 4º verso (acaban en –ar) y el 2º con el 3º verso (acaban en –elo). 

Actividad:


Sobre el olivar ____
se vio a la lechuza _____
volar y volar. ____

Tiene rima:   a) asonante         b) consonante


4.     La estrofa

                La estrofa es una agrupación de versos. Para identificar una estrofa, hay que tener en cuenta el número de versos que contiene, su medida y rima.

Actividad

                 Para familiarizaros con algunas de las principales estrofas, realizad el ejercicio 1 de la pág. 114 de vuestro libro.

                  Os doy la estrofa del primer ejemplo, según su número de versos, la medida y la rima, la estrofa del poema de Carolina Coronado es un serventesio porque sus cuatro versos de arte mayor, endecasílabos (11 sílabas), se combinan de la siguiente forma:  11A, 11B, 11A, 11B con rima consonante.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                 *Espero que hayáis disfrutado de estas actividades. En clase, os preguntaré y trabajaremos más ejemplos. Si alguien está interesado en realizar alguna actividad para subir nota este trimestre y la quiere hacer sobre poesía, tiene tres posibilidades a elegir una:

Aprender de memoria uno de los tres poemas de los vídeos del proyecto "Amamos la poesía", que os he incluido al comienzo de la entrada, y recitarlo en clase.

2ª Escribir un Haiku, género poético de origen japonés. Se escribe en tres versos sin rima de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Fundamentalmente, hacen referencia a escenas de la naturaleza. 

3ª Para los alumnos/as que más ganas tengan de poner en práctica algunas de las estrofas aprendidas, la última propuesta es escribir un poema Jotabé. Se trata de  un  poema estrófico compuesto por 11 versos que utilizan rima consonante. Están divididos en cuatro estrofas.  Su estructura es: A; A / B; B; B; B / C; C / A; B; C. La primera estrofa es un pareado. La segunda estrofa un cuerpo monorrimo de cuatro versos. La tercera estrofa es un segundo pareado. Y la cuarta estrofa es Terzo, es decir, un terceto que rima de manera novedosa; el primer verso con el primer pareado, el 2º con la segunda estrofa y el último con el segundo pareado. Esta estructura estrófica fue inventada por el escritor y poeta valenciano D. Juan Benito Rodríguez Manzanares.

Son, por lo tanto, actividades voluntarias. Solo el alumnado que esté interesado y vaya a presentar alguna de ellas, puede contactar conmigo a través del correo de aula si tiene alguna duda. (Plazo de entrega de la actividad voluntaria:  15 de enero)



lunes, 16 de diciembre de 2019



ACTIVIDADES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
(1ESOE)

  Como hemos comentado hoy en clase, el miércoles explicaremos y corregiremos las actividades, que ya tenéis hechas, sobre los signos de puntuación de los temas 3 y 4; es decir, los dos puntos (:) , el punto y coma (;) y los puntos suspensivos (...). Además, hoy os he repartido unas fotocopias donde tenéis varios recuadros con las normas y más ejemplos de frases, con dichos signos de puntuación. 
   Para el miércoles quiero que hagáis, de esas hojas, los ejercicios 1 y 3 (pág.99) y 1, 2 y 3 (pág. 100).

   ¡Hasta el miércoles!
    

viernes, 13 de diciembre de 2019



 Para mis grupos de 2ESO:


Aquí tenéis las respuestas de las actividades de los sufijos nominales del Tema 4. Quiero que los corrijáis en casa; el lunes en clase, corregiremos los del Tema 5.





   DETERMINANTES Y PRONOMBRES



    Como sabéis, hemos explicado en clase qué son estas dos categorías gramaticales o clases de palabras. Podríamos definirlas como las palabras "amigas" del sustantivo; los determinantes lo acompañan y los pronombres lo sustituyen. 

        Además, hemos estudiado su clasificación y sus formas que, a excepción de los pronombres personales, coinciden.

            Pues bien, como lo prometido es deuda (refrán), aquí tenéis los enlaces para practicar este fin de semana. Recordad que, si además queréis ya un positivo para el segundo trimestre, podéis entregárme las oraciones de las actividades el lunes, en un folio aparte.
 
                 1.Los determinantes

                 2. Los pronombres



miércoles, 11 de diciembre de 2019



TAREAS SOBRE DERIVACIÓN (2ESO)

Tema 3: (2ESOC)

Pág. 88: 5 y 6

     Tema 5: (2ESOC-E)

      Pág. 22: ej. 1, 2, 3, 4 y 5





LOS NUMERALES


1. Números cardinales

  • 1 - uno
  • 2 - dos
  • 3 - tres
  • 4 - cuatro
  • 5 - cinco
  • 6 - seis
  • 7 - siete
  • 8 - ocho
  • 9 - nueve
  • 10 - diez
  • 11 - once
  • 12 - doce
  • 13 - trece
  • 14 - catorce
  • 15 - quince
  • 16 - dieciséis
  • 17 - diecisiete
  • 18 - dieciocho
  • 19 - diecinueve
  • 20 - veinte
  • 21 - veintiuno
  • 22 - veintidós
  • 23 - veintitrés
  • 30 - treinta
  • 31- treinta y uno
  • 40 - cuarenta
  • 50 - cincuenta
  • 60 - sesenta
  • 70 - setenta
  • 80 - ochenta
  • 90 - noventa
  • 100 - cien*
  • 101 - ciento uno
  • 125 - ciento veinticinco
  • 200 - doscientos
  • 300 - trescientos
  • 400 - cuatrocientos
  • 500 - quinientos
  • 600 - seiscientos
  • 700 - setecientos
  • 800 - ochocientos
  • 900 - novecientos
  • 1000 - mil
  • 1.000.000 - un millón
  • 10.000.000 - diez millones


2.Números ordinales

  • 1º - primero
  • 2º - segundo
  • 3º - tercero
  • 4º - cuarto
  • 5º - quinto
  • 6º - sexto
  • 7º - séptimo
  • 8º - octavo
  • 9º - noveno
  • 10º - décimo
  • 11º - decimoprimero / undécimo
  • 12º - decimosegundo / duodécimo
  • 13º - decimotercero
  • 14º - decimocuarto
  • 15º - decimoquinto
  • 16º - decimosexto
  • 17º - decimoséptimo
  • 18º - decimoctavo
  • 19º - decimonoveno
  • 20º - vigésimo
  • 21º - vigésimo primero
  • 22º - vigésimo segundo
  • 23º - vigésimo tercero
  • 30º - trigésimo
  • 40º - cuadragésimo
  • 50º - quincuagésimo
  • 60º - sexagésimo
  • 70º - septuagésimo
  • 80º - octogésimo
  • 90º - nonagésimo
  • 100º - centésimo
  • 101º - centésimo primero
  • 200º - ducentésimo
  • 300º - tricentésimo
  • 400° - cuadringentésimo
  • 500°- quingentésimo
  • 600°- sexcentésimo
  • 700°- septingentésimo
  • 800°- octingentésimo
  • 900º - noningentésimo
  • 1000º - milésimo
  • 1000000º - millonésimo