¡VOY A SACAR UN 10!:
martes, 23 de febrero de 2021
LITERATURA:LA NARRACIÓN
1. DEFINICIÓN DE NARRACIÓN:
La narración es el relato estructurado que cuenta uno o varios sucesos, reales o ficticios, protagonizados por unos personajes, en un lugar y un tiempo, es decir, en un marco determinado.
2. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:
2.1.
EL
NARRADOR O EL PUNTO DE VISTA
· El narrador es la voz que nos cuenta la historia. El autor, sin embargo, es la persona que la imagina y la materializa. Con frecuencia, autor y narrador coinciden, pero no siempre es así.
·
Tipos de
narrador:
- Narración
en 1ª persona: si el autor decide que el narrador sea uno de los
protagonistas o un testigo de la historia, como este personaje habrá
presenciado los sucesos narrados y/o
habrá participado en ellos, su relato nos parecerá bastante verosímil (creíble), ya que lo va a narrar utilizando la primera persona (yo).
- Narración
en 3ª persona: el autor puede optar por un narrador que nos refiera los
sucesos sin intervenir en ellos. Este punto de vista obligará al narrador a
contarnos los hechos en 3ª persona, lo que concederá al relato una mayor
impresión de objetividad.
*Narrador
omnisciente: el narrador en 3ª persona conoce todos los detalles de la
historia, incluso lo que piensan los personajes.
*Narrador
observador: el narrador en 3ª persona presenta simplemente las acciones
desde el exterior, como si las estuviera viendo.
2.2.
LOS
PERSONAJES
- Los personajes son quienes intervienen en los acontecimientos que se narran. Pueden ser:
-Reales o ficticios (inventados)
-Personas, animales (como en las fábulas),
objetos e incluso fenómenos…
-Caracterizados por sus actos, por lo que dicen o por descripciones.
- No todos los personajes que aparecen en un narración tienen la misma condición:
- Por su intervención en la historia:
*Personajes
principales: intervienen en la acción principal. Son el protagonista y el
antagonista (que se enfrenta al protagonista).
*Personajes
secundarios: tienen poca relevancia en los sucesos narrados y su papel
principal es acompañar a los personajes principales.
-Por su evolución en el relato:
*Personajes
redondos: son personajes complejos que evolucionan psicológicamente a lo
largo de la narración a causa de los acontecimientos.
*Personajes
planos: son aquellos personajes que no evolucionan en su caracterización
psicológica. Son característicos de los cuentos tradicionales. Dentro de ese
grupo están los personajes tipo,
personajes planos cuya caracterización se ajusta a la del estereotipo. Ejemplo:
la madrastra, el pijo, el musculitos...
-Por su número:
*Personajes
individuales: cuando este papel recae sobre un individuo. Ejemplo: Robinson
Crusoe.
*Personajes
colectivos: el peso del relato recae sobre un grupo. Ejemplo: Los cinco de
Enyd Blyton.
2.3. EL MARCO: EL ESPACIO Y EL TIEMPO
. El marco es un elemento fundamental en una narración, pues contesta a las preguntas sobre dónde y cuándo suceden las acciones que realizan los personajes.
. El espacio es el lugar o lugares, reales o ficticios, donde ocurren los acontecimientos que se narran. El autor nos presenta los escenarios donde suceden los hechos a través de descripciones que nos permiten situar y comprender mejor la historia.
. En el tiempo de la historia hay que distinguir entre:
- Tiempo narrativo: duración dentro del relato de los acontecimientos narrados. Esto condiciona el ritmo (rápido o lento) de la narración.
- Época: momento determinado de la historia cuando ocurre la historia: medieval, futuro…
2.4. EL ARGUMENTO
·
El argumento
es el conjunto de acciones que se narran. Los hechos deben aparecer
secuenciados, es decir, organizados, pues de otro modo el texto resultaría
incoherente.
·
La forma más frecuente de organizar el discurso
narrativo es el orden lineal, donde los hechos aparecen cronológicamente (según ha
sucedido). Una estructura lineal suele tener tres partes:
-Planteamiento:
introducción al conflicto y presentación de los personajes.
-Nudo:
desarrollo y complicación de los acontecimientos.
-Desenlace:
resolución de todos los problemas planteados y fin de la historia.
·
El narrador puede incluir, si lo desea, saltos en el tiempo que cuentan hechos
pasados (flash-back) y saltos que cuentan hechos futuros (flash-forward).
·
Un relato puede también comenzar por el medio (in medias res) o por el desenlace (in extrema res).
·
Incluso pueden aparecer relatos de final abierto, es decir, sin desenlace.
3. LOS GÉNEROS NARRATIVOS:
·
Los distintos géneros narrativos son:
- Mitos: son relatos tradicionales y anónimos. Pretenden dar una explicación mágica de la realidad, del mundo. Sus protagonistas suelen ser dioses o héroes. La caja de Pandora.
- Leyenda: es una narración igualmente tradicional, pero parte de situaciones reales, a las que más tarde se incorporan elementos de ficción. A diferencia del mito, está ambientada en un lugar y una época concretas. La leyenda del patriarca.
- Epopeya:
es un poema narrativo que recoge acciones dignas de memoria de un héroe o un
pueblo. La Odisea.
- Novela:
es contada por un narrador, que es parte de la ficción inventada por el autor.
En ella se relata una acción prolongada y de cierta complejidad. Hay novelas de distinto tipos: de aventuras,
fantásticas, de viajes, de misterio, de terror, policíacas, de ciencia-ficción,
realistas, rosas, etc. Rebeldes o Las lágrimas de Shiva.
- Cuento:
es un relato de poca extensión. Pocos personajes, tiempo y acción simples y un solo punto de vista son algunas de sus características. Relatos escalofriantes de Roald Dahl