¡VOY A SACAR UN 10!:
El próximo miércoles 3 de marzo tendremos el segundo control de la asignatura que incluirá los siguientes bloques de contenidos: morfología, ortografía, gramática y literatura. Por lo tanto, los contenidos que debes repasar son los siguientes:
1. Morfología
. Libro de texto: los apartados de FORMA Y SIGNIFICADO de los temas 1 al 6.
. Blog y aules: presentación La estructura de las palabras.
. Actividades realizadas y corregidas en clase.
2. Ortografía
. Libro de texto: los apartados de ORTOGRAFÍA de los temas 2 al 7.
. Blog y aules: tablas de las normas ortográficas de las grafías estudiadas, palabras homónimas y el vocabulario destacado.
. Hoja de actividades.
3. Gramática
. Libro de texto: los apartados de Gramática del tema 1 al 6.
. Blog y aules: presentaciones sobre los tipos de palabras, los verbos de la 1ª y 2ª conjugación, grupos sintácticos y análisis oracional.
. Actividades realizadas y corregidas en clase.
4. Literatura
. Resumen de la teoría sobre el género narrativo colgada en Aules y en el blog de clase.
COMPRUEBA QUE SABES REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Morfología
- Reconocer si una palabra es derivada o simple, y analizar sus partes: raíz y morfemas.
-Cambiar la categoría gramatical de una palabra utilizando morfemas derivativos. Por ejemplo, escribir un sustantivo a partir de un adjetivo: dulce--->dulzura; o un verbo a partir de un adjetivo: breve---> abreviar.
-Los gentilicios y la acentuación de los adverbios acabados en -mente.
Gramática
-Conjugar los tiempos verbales del modo indicativo y del modo subjuntivo de los verbos que hemos estudiado de la 1ª y la 2ª conjugación.
-Separar la raíz de las desinencias en una forma verbal e indicar persona, número, tiempo y modo. También su aspecto.
-Saber reconocer en una oración los diferentes usos de los verbos haber y ser.
-Corregir formas verbales que se han utilizado en un tiempo verbal que no es correcto. (Usos de los tiempos verbales del indicativo y del imperativo)
-Indicar el tipo de palabras en una oración y su clase.
-Analizar los diferentes grupos sintácticos.
- Reconocer el CD y el CI en una oración.
-Analizar sintácticamente una oración. Sujeto y predicado, grupos sintácticos y funciones. (Para subir nota)
Ortografía
- Completar oraciones con los homónimos adecuados (h/b-v).
-Elegir la grafía correcta (h, b/v, g/j) en una serie de palabras.
-Explicar el significado de las palabras destacadas en las tablas de ortografía y escribir una oración con cada una de ellas.
Literatura
-Encontrar una definición adecuada para los diferentes elementos de la narración y los distintos subgéneros narrativos.