2. GRAMÁTICA:
El curso anterior estudiasteis las categorías gramaticales. Vamos a repasarlas brevemente.
Existen dos tipos de categorías:
‐ Variables (es decir, que las palabras que las componen pueden ser flexionadas e indicar género y número):
· Nombre o sustantivo.
· Determinante
· Adjetivo.
· Pronombre.
· Verbo.
‐ Invariables (no poseen flexión en sus morfemas o lexemas, es decir, no cambian de género o número):
· Adverbio.
· Preposición.
· Conjunción.
1. Nombre o sustantivo
El nombre o sustantivo es la palabra que sirve para designar o referirnos a todas las entidades reales (objetos, lugares, personas, animales, procesos, acciones) e imaginarias (ideas, sentimientos, cualidades, fenómenos). Ejemplos: entidades reales (pincel, granja, Sevilla, fontanero, Juan, tornado, electricidad…); entidades imaginarias (crecimiento, dolor, amabilidad, evasión, sospecha…).
Clases de sustantivos:
1. contable (coche) / incontable (leche).
2. propio (Juan) / común (pan).
3. concreto (almacén) / abstracto (belleza).
4. individual (oveja) / colectivo (rebaño).
Los sustantivos son palabras VARIABLES. Se caracterizan por llevar morfemas de género (masculino o femenino) y/o morfemas de número (singular o plural). Es decir, son palabras que pueden variar de género y número.
Junto a los sustantivos encontramos DETERMINANTES (los, mi algunas…) y ADJETIVOS (guapo, frescas, dura, etc.) que irán siempre en el mismo GÉNERO y NÚMERO que el sustantivo en que acompañan. Este fenómeno se llama CONCORDANCIA.
(Fuente:www.entornoalalengua.com)
2. Determinante
El determinante es una palabra que aparece delante de un nombre o sustantivo (o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado. Los determinantes pueden ser:
1. Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas). Vio a la niña. / Vio a una niña.
2. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. Voy a ese instituto.
3. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas). Mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo. Me encanta su película.
4. Numerales: acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo...). Desaparecieron dos perros. / Es el segundo perro que desaparece.
5. Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios, igual, otro, todo... Muchos niños juegan en el parque de mi barrio.
6. Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuánto/a/os, Cuál, Cuáles. ¡Qué libro más interesante!
(Fuente:www.entornoalalengua.com)
3. Adjetivo
Es la palabra que acompaña al nombre para calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está vieja. Es una palabra variable y siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que se refieren.
Grados del adjetivo:
1. Positivo. Este es un postre dulce.
2. Comparativo (de igualdad, de inferioridad y de superioridad). Este postre es más dulce que aquel.
3. Superlativo. Este es un postre muy dulce / dulcísimo/ superdulce.
Los gentilicios son adjetivos que se utilizan para expresar el lugar de procedencia de una persona (aunque también se pueden usar para otros seres vivos, objetos…). Se refieren al pueblo, ciudad, comarca, provincia, comunidad, país… de procedencia.
Ejemplos: ‘Mi prima es portuguesa, y estudia los félidos africanos y otros carnívoros americanos’.
(Fuente:www.entornoalalengua.com)
4. Pronombre
Es la palabra que sustituye al nombre o sustantivo y que designa personas o cosas en un momento determinado. Quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / Esta era de color verde.
Clases de pronombres:
1. Personales: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...
2. Demostrativos: este/a, ese/a, aquel, esto, eso, aquello...
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera...
4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...
(Fuente:www.entornoalalengua.com)
5. Verbo
Palabra que se conjuga y expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar...
Los tiempos verbales se dan en tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Los Tiempos son:
1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional.
2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto.
Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.
6. Adverbio
Es una palabra invariable que puede modificar, matizar o determinar a un adjetivo, a un adverbio o a un verbo.
Clases de adverbios:
1. Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá.
2. Modo: así, bien, mal, etc.
3. Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.
4. Duda: quizás, tal vez, acaso.
5. Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
6. Afirmación: sí, también.
7. Negación: no, tampoco
(Fuente:www.entornoalalengua.com)
7. Preposición
Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos entre los que se establece una relación de dependencia (Pan de ajo).
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, vía, versus.
8. Conjunción
Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones independientes. (Pan y ajo)